Descripción
La Organización Mundial de la Salud considera a la siniestralidad Vial como un problema de salud púbica por el impacto que este fenómeno tiene en el bienestar de la población y la economía de los países.
Según la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI), organismo descentralizado de la Secretaría de Salud del gobierno de México, en nuestro país ocurren en promedio más de 2 y medio millones de accidentes viales, con un saldo de 1 millón de heridos y 16 mil muertos.
Además de afectar la integridad física y la salud emocional de los trabajadores de una empresa de autotransporte, también se afecta de manera directa la productividad y las ventas. Los costos indirectos por siniestralidad vial en las empresas de autotransporte, son dos veces mayor a los costos directos identificados en pago de primas y deducibles, por lo que las acciones encaminadas a disminuir la incidencia y costo de la siniestralidad de manera integral y sistemática resulta estratégico en la competitividad y responsabilidad social de las mismas.
En análisis realizados por distintas empresas de autotransporte respecto a las causas de los accidentes viales, se identifica que el 90% de éstos son previsibles, y por tanto evitables, desde una visión integral de mejora en los procesos, y el compromiso de las personas de la organización con un enfoque a la prevención.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Que los participantes identifiquen e integren los elementos necesarios para definir un plan sustentable de disminución de siniestralidad vial en sus empresas, a través de herramientas que ayuden a analizar los eventos, y a actuar en la corrección y prevención de los mismos con el involucramiento y compromiso de la organización en su conjunto.
10 razones para inscribirse a este curso:
- Comprender el impacto de los distintos puestos, departamentos y organización en su conjunto como factor en la disminución de los siniestros viales
- Identificar la información que le ayudará a integrar los argumentos para sensibilizar al personal respecto a su contribución en la disminución de la siniestralidad vial.
- Conocer los temas de capacitación técnica al personal operativo que contribuirá en el plan para la disminución de la siniestralidad vial.
- Identificar los costos directos e indirectos de la siniestralidad vial en la empresa.
- Conocer cómo se puede realizar y presentar un diagnóstico de siniestralidad vial.
- Conocer la metodología para integrar los distintos comités de seguridad vial.
- Sintetizar las herramientas para el registro y análisis de los siniestros viales.
- Analizar las bases para conformar los criterios de actuación disciplinaria por siniestros viales con enfoque de compromiso de mejora personal, y asegurar su justa aplicación.
- Sumar a sus conocimientos las experiencias que comparten los participantes en el curso.
- Conocer cómo integrar un plan de acciones preventivas de seguridad vial.
Dirigido a:
Directivos, Gerentes de prevención de riesgos, Gerentes y administradores de flota, jefes de tráfico, jefes de seguridad vial y de seguridad en el trabajo, supervisores de capacitación, instructores de operadores y a todo el personal de autotransporte interesado en mejorar la seguridad vial en beneficio de su empresa.
TEMARIO
- Introducción a la Administración de la Seguridad Vial.
- Diagnóstico de la siniestralidad vial en la empresa
- Cómo comprometer a la organización en la prevención de la siniestralidad vial.
- Metodologías de registro de los accidentes y riesgos de siniestralidad Vial.
- Metodologías para el análisis de las causas de los accidentes viales en la empresa.
- Metodologías e actuación contra la siniestralidad vial
- Acciones preventivas de seguridad vial
- Cómo integrar propuesta de proyecto para la disminución de la siniestralidad.
Modo: Presencial
Fecha: 9 de febrero de 2024. De 9:00 a 17:00 hrs.
Lugar: Por confirmar en Monterrey, Nuevo León, México.
Incluye: Constancia, cuaderno de trabajo, servicio de café y Comida.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.